
Reciente investigación demuestra que la Maca Negra mejora fertilidad femenina en casos de malnutrición materna.
La estudiante Diana Zorrilla en colaboración con el Lic. Julio Rubio y bajo la dirección del Dr. Gustavo F. Gonzáles del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Facultad de Ciencias y Filosofía, han demostrado en modelos animales que la administración por vía oral de extracto hidroalcohólico de maca negra revierte los efectos negativos que implica la exposición a una dieta restringida durante la etapa de gestación y posteriormente durante el desarrollo de las crías.
La restricción en el consumo de alimentos (malnutrición durante la gestación) tiene un impacto negativo en la reproducción aumentando las pérdidas embrionarias y generando el nacimiento de un menor número de crías, bajo peso al nacer y madurez sexual retardada llegando en muchos casos a influir en su éxito reproductivo. Estos investigadores han demostrado que la administración diaria de maca negra a ratones gestantes con dieta restringida (malnutridas) evita la pérdida embrionaria incrementando en 4 veces el número de crías, y optimizando su peso al nacer y normaliza su maduración sexual.
Este estudio demuestra la eficacia de la maca negra en la fertilidad femenina pudiendo tener posibilidades, de así demostrarse, de ser aplicado a la infertilidad femenina humana, y en casos de animales de interés económico para el país y que tienen baja fertilidad como el caso de las alpacas puedan mejorar su reproducción.
La maca negra aumenta significativamente el número de crías de ratones hembras a pesar de haber sido sometidas a una restricción dietética, obteniendo un porcentaje bastante similar al grupo que no fue sometido a una dieta restringida.
La estudiante Diana Zorrilla en colaboración con el Lic. Julio Rubio y bajo la dirección del Dr. Gustavo F. Gonzáles del Laboratorio de Endocrinología y Reproducción de la Facultad de Ciencias y Filosofía, han demostrado en modelos animales que la administración por vía oral de extracto hidroalcohólico de maca negra revierte los efectos negativos que implica la exposición a una dieta restringida durante la etapa de gestación y posteriormente durante el desarrollo de las crías.
La restricción en el consumo de alimentos (malnutrición durante la gestación) tiene un impacto negativo en la reproducción aumentando las pérdidas embrionarias y generando el nacimiento de un menor número de crías, bajo peso al nacer y madurez sexual retardada llegando en muchos casos a influir en su éxito reproductivo. Estos investigadores han demostrado que la administración diaria de maca negra a ratones gestantes con dieta restringida (malnutridas) evita la pérdida embrionaria incrementando en 4 veces el número de crías, y optimizando su peso al nacer y normaliza su maduración sexual.
Este estudio demuestra la eficacia de la maca negra en la fertilidad femenina pudiendo tener posibilidades, de así demostrarse, de ser aplicado a la infertilidad femenina humana, y en casos de animales de interés económico para el país y que tienen baja fertilidad como el caso de las alpacas puedan mejorar su reproducción.
La maca negra aumenta significativamente el número de crías de ratones hembras a pesar de haber sido sometidas a una restricción dietética, obteniendo un porcentaje bastante similar al grupo que no fue sometido a una dieta restringida.