
Me preguntó cómo debe tomar la maca que le había vendido, ésa que está a cinco lucas, y le dije: "Puedes tomártela con cualquier líquido: Agua, leche, jugo, etc..." Y el me hizo una contrapregunta: "¿Y quáker?". A lo que respondí: "¡Mmm...! No. Pero tengo una información para decirte por qué no lo puedes hacer..." Y me dijo: "Está bien... ¿cuándo lo traes?" "Cualquier día de estos" -le dije-. Y hasta ahora aún no he podido darle la información que requirió porque aún no he ido a la universidad debido a que no tienen actividades académicas por vacaciones (sobre todo, los "muchachos", pues. Amén).
Esto era lo que le iba a decir y mostrar, señores:
La cantidad de 1 kg. por mes es suficiente para una familia de 4 personas. Utilizando una raíz de 10 a 15 g. en un litro o litro y medio de agua se hierve y licúa con su propia agua, se reparte la solución acuosa en tazas para tomarlo en el desayuno con leche y si se desea, cocoa. También se agrega azúcar al gusto; pero no miel de abeja, tampoco se debe tomar la maca con avena o quaker, por el ácido fítico que contiene este cereal, el cual a nivel intestinal va a absorber los minerales como el hierro, calcio, magnesio, etc. para eliminarlos a través de las heces en vez de pasar a la sangre para su utilización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Cómo 'tamos?